Una investigación desarrollada en 2008, que analizo los Estudio de Impacto Ambiental de 25 proyectos mineros señalaba que si el país explotara todo su potencial minero debía: Sacrificar alrededor de 2000 kilómetros cuadrados (10% del territorio nacional) Utilizar...
Documentos
Comunicado: evaluación del estado hídrico en El Salvador
La Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua - ANCPA, presentó su evaluación sobre la situación hídrica en El Salvador en el marco del Día del Agua, que se conmemora todos los 22 de marzo.
Carta de los 5 ambientalistas de Cabañas dirigida al movimiento social salvadoreño, organizaciones, iglesias, universidades, académicos y sociedad en general.
Comunicado: derechos económicos, sociales y culturales: ausentes de la narrativa oficial ante Examen Periódico Universal
El país evidencia un declive en la garantía de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, siendo una de las afectaciones más palpable la derogación de la Ley de Prohibición de Minería Metálica, sustituida por la Ley General de la Minería Metálica, promovida por...
Comunicado: llamamos al país a defender el agua, la salud y la vida frente a la reactivación de la minería metálica
La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador se suma a los múltiples llamados a revertir la Ley General de Minería avalada por el presidente salvadoreño, todavía tienen la posibilidad de evitar una catástrofe nacional de graves consecuencias...
Comunicado: el próximo 3 de febrero se registrará un precedente nefasto en la justicia salvadoreña
Más de 30 redes y alianzas del movimiento social salvadoreño, incluida la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador, se pronunciaron este 8 de enero de 2024 ante la nueva fase del proceso judicial contra los líderes ambientalistas de la comunidad Santa...
Balance nacional ambiental centrado en el derecho humano al agua y al saneamiento 2024
La Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua ha estado observando con preocupación a lo largo del año, como a pesar de la existencia de un marco normativo en el tema agua y de un ente rector, no se ha logrado avanzar en el cumplimiento del derecho humano al...
Comunicado: denunciamos el doble juzgamiento de nuestros líderes ambientalistas y la persistente intención de revertir la prohibición de la minería metálica
Exigimos al Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa que desistan de las tenebrosas intenciones extractivistas y reflexionen seriamente sobre la continuidad de la vida y sobre el país que quieren heredar a las generaciones venideras.
Comunicado: la adquisición del proyecto minero Cerro Blanco por la minera canadiense Aura Minerals augura corrupción, contaminación ambiental y la violación de derechos humanos.
Aura Minerals opera la mina San Andrés en el municipio de La Unión, departamento de Copan, Honduras, a través de su subsidiaria Minerales de Occidente, MINOSA. Esta empresa ha sido vinculada a prácticas criminales que violentan los derechos humanos de la población....