A pesar de la gran victoria contra las empresas mineras alcanzada por la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en el 2017, el Estado salvadoreño tiene deudas pendientes que resultaron de los compromisos adquiridos a partir de la aprobación de la normativa.
Comunicados
Comunicado: 20 meses de persecución judicial contra el activismo ambiental en El Salvador
La Asociación para el Desarrollo Económico Social-ADES y la comunidad Santa Marta, Cabañas, en conjunto con organizaciones ambientalistas convocan a "Jornada de Solidaridad Nacional e Internacional para demandar su libertad.
Comunicado: se confirma presencia de empresas mineras en El Salvador pese a la Ley de Prohibición de la Minería Metálica
Demandamos elevar a estatus constitucional el derecho humano al agua y la prohibición de la minería metálica para garantizar el cumplimiento de los derechos de la población salvadoreña.
Boletín Es No Minería: desmontar el desarrollo para sobrevivir
Se han incrementado los daños a ecosistemas fundamentales para el país y la preservación de los mismos a partir de la expansión de proyectos turísticos en El Salvador.
Comunicado: Organizaciones de la sociedad civil informan al Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre regresiones de DESC en El Salvador
El Colectivo EPU-DESC presentó el 16 de julio de 2024 un informe alternativo al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el marco del cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), donde El Salvador será evaluado a inicios de...
Comunicado: A dos años de entrada en vigencia de la Ley General de Recursos Hídricos, la Injusticia Hídrica prevalece
La Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua se pronunció sobre la aplicación de dicho cuerpo normativo, así como las deudas pendientes en materia de gestión del bien hídrico, a dos años de vigencia en El Salvador de la Ley General de Recursos Hídricos. La...
Pronunciamiento: organizaciones ambientalistas de Centroamérica denuncian criminalización contra líderes ambientales que impulsaron la prohibición minera en El Salvador
Manifestamos nuestra solidaridad con compañeros criminalizados y sus familias, particularmente con Antonio Pacheco quien es miembro fundador de ACAFREMIN, y hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional a mantener la lucha por su liberación definitiva.
Comunicado: Centroamérica dice no a la Minería, y pide un alto a la criminalización de las personas defensoras ambientales
"...los Estados, en la búsqueda del “crecimiento económico”, comienzan a promover un modelo de desarrollo extractivista que pone en riesgo la vida y la salud de la región centroamericana, que implica el despojo de bienes comunes como la tierra, contaminación de ríos,...
Comunicado: ante la decisión de Guatemala sobre la mina transfronteriza Cerro Blanco
La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador, considera acertada la decisión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, al dejar sin efecto la resolución dictada en el caso del proyecto minero Cerro Blanco...
Es No Minería: percepciones alteradas del ambiente
En el marco del Día Mundial del Ambiente, la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador la edición N°- 03 de su boletín Es No Minería.