La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador, en coordinación con comunidades organizadas, iglesias históricas, organizaciones ambientalistas, de mujeres, de jóvenes y representantes de las iglesias históricas presentaron un escrito a la Asamblea...
Documentos
Comunicado: Ni responsable Ni verde La minería metálica más inviable que nunca
Señor presidente, reiteramos el llamado a mantener la prohibición de la minería metálica para proteger la poca biodiversidad que posee el país, a evitar la contaminación del Río Lempa, que constituye la principal fuente de agua para millones de familias salvadoreñas y...
Investigación: El extractivismo en El Salvador
Este estudio, establece los tipos de extractivismo con presencia en los territorios en El Salvador; haciendo énfasis en la minería metálica y no metálica. También, aborda el impacto en los derechos humanos, ambiente y la conflictividad social que generan. Entre los...
Comunicado: NO existe en el mundo la minería responsable ¡empresas mineras, nunca más en El Salvador!
La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador-MNFM y la Alianza Centroamericana Frente a la Minería-ACAFREMIN, ven con preocupación las intenciones del presidente Nayib Bukele de revertir la prohibición de la minería metálica para que se explote oro en...
Carta a los magistrados de la Cámara de lo Penal de Cojutepeque en relación a los 5 defensores de Cabañas
La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador, junto a varias organizaciones del movimiento social presentaron hoy una carta dirigida a la Cámara de la Segunda Sección del Centro de Cojutepeque, solicitando confirmar el sobreseimiento definitivo de los...
Informe: defender el ambiente para sostener la vida (enero 2024)
El presente documento responde a la necesidad de exponer desde la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador- MNFM, la situación de las personas defensoras de derechos humanos en el ámbito ambiental, esto en razón de la poca información que genera en...
Comunicado: rechazamos intento de revertir o dilatar la libertad definitiva de los líderes ambientalistas
Boletín Es No Minería: el rol de las mujeres en la resistencia y sostenibilidad de la vida
En el caso de los líderes de Santa Marta y ADES, las redes de cuidado no solo incluyeron a familiares directos, sino también a colegas de las organizaciones y miembros de la comunidad que asumieron tareas concretas para el sostenimiento de los defensores encarcelados.
Boletín Es No Minería: deudas del Estado salvadoreño con las personas defensoras ambientales
La criminalización se refiere al uso del poder punitivo del Estado para controlar, castigar o impedir el ejercicio del derecho a defender derechos humanos y ambientales.
Comunicado: rechazamos apelación de Fiscalía y exigimos mantener fallo absolutorio de nuestros líderes ambientalistas
Pedimos a los magistrados de la Cámara Penal de Cojutepeque que no admitan la referida apelación y que ratifiquen la decisión del Juzgado de Sentencia de Sensuntepeque