Sin categoría
Comunicado: Centroamérica dice no a la Minería, y pide un alto a la criminalización de las personas defensoras ambientales
"...los Estados, en la búsqueda del “crecimiento económico”, comienzan a promover un modelo de desarrollo extractivista que pone en riesgo la vida y la salud de la región centroamericana, que implica el despojo de bienes comunes como la tierra, contaminación de ríos,...
Carta al MARN: Se solicita cumplir con la Ley de Prohibición de la Minería Metálica aprobado hace 7 años. (22/03/2024)
Desde el año 2019, la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica en El Salvador, ha advertido del riesgo que representan los 15 pasivos mineros ambientales o minas en abandono para las cuencas hidrográficas, a esto se añade las condiciones deplorables de las...
Conferencia: caravana «Vía Crucis por el Agua» en el marco del Día Mundial del Agua (22/03/2024)
Conferencia: Ambientalistas de 245 organizaciones piden al Fiscal que retire los cargos contra defensores de Cabañas
Comunicado: Exigimos la excarcelación inmediata de nuestro líderes comunitarios de Cabañas
"No estamos totalmente satisfechos con la decisión de la jueza porque pedíamos la libertad de nuestros compañeros"
Conferencia: denuncian actitud dilatoria del Juzgado de Instrucción de Sensuntepeque para realizar audiencia especial de revisión de medidas sobre líderes ambientalistas.
Comunicado: Marcha Acuática contra la Minería
En el marco del Día Internacional de la Tierra, las comunidades que habitamos la cuenca Ostúa – Güija – Lempa nos declaramos defensoras del agua, vida y territorios.
Campaña: «El oro no se toma, el agua sí»
Demandamos mantener la prohibición de la industria de la minería metálica en El Salvador, por los impactos negativos que las empresas mineras ocasionan en los territorios, principalmente, la contaminación del agua. Las 15 minas en abandono en el oriente salvadoreño,...
Foro: «El oro no se toma, el agua sí». A 6 años de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador.
Este 29 de marzo de 2023, se cumplen 6 años de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en el país, en todas sus modalidades. Durante todo este tiempo, se ha demandado del Estado salvadoreño cumplir con lo establecido en la Ley, es decir, realizar los cierres...